Skip to main content
Tag

vestido de novia

MIMOKI: El templo de los tocados

Esta semana entrevistamos a Ana María , la mujer que pone tocados a las grandes bodas .

Mimoki es un multiespacio en el que podrás encontrar tocados de novia e invitada diseñados y elaborados en su taller artesanalmente y la mejor selección de ropa y complementos de firmas europeas cuidadosemanente elegidas por Ana María Chico de Guzmán.

Sus tocados se elaboran uno a uno de forma artesanal, con materiales y formas innovadoras, cuidando cada detalle y haciendo que cada pieza sea única y especial.

¿Cómo surge Mimoki?

Realmente fue algo que no tenía pensado que se convirtiera al principio en un negocio real y una forma de vida. Mientras terminaba la carrera de ADE en CUNEF y cursaba un máster de moda en el IED, comencé a rescatar botones y encajes antiguos de los baúles de mis abuelas y tías y a convertirlos en tocados y broches. Me los ponía en las bodas a las que asistía, para complementar mis looks. Gustaban tanto que empecé a tener mis primeros encargos entre mis primas y amigas. En seguida se corrió la voz y me vi, sin apenas darme cuenta, realizando encargos a diario de personas cada vez más desconocidas y envuelta en lo que empezaba a ser un pequeño negocio.

¿Qué tipo de mujer identifica a Mimoki? ¿Qué tiene que tener una chica Mimoki?

La mujer Mimoki es una mujer con personalidad, independiente, contemporánea, activa y divertida. Con curiosidad por las nuevas tendencias, que tiene su propio estilo y le gusta sentirse única y disfrutar del momento.

¿Tus amigas se han casado con Mimoki?

Todas mis amigas han pasado por nuestras manos. Llevan mimokis a las bodas como invitadas y para sus bodas hemos diseñados piezas muy especiales, algunas acompañando el velo, otras más atrevidas para la hora del baile. Las conzoco bien, cada una es diferente y genial, y cuando llega el momento nos vemos en el taller y dejamos volar nuestra imaginación.

¿Algún Mimoki favorito o al que tengas cariño especial?

¡¡El primero!! Lo tengo en casa, y aunque no está perfectamente cosido porque lo hice deprisa y corriendo para una boda hace ya algunos años, me sigue pareciendo maravilloso y me lo pongo de vez en cuando. ¡Me trae muy buenos recuerdos!

¿Quién diseña y hace los productos Mimoki?

En estos más de 10 años hemos crecido poco a poco y somos ya un pequeño equipo de diseñadores y artesanos que trabajamos juntos en nuestro taller,  creando continuamente nuevos diseños.

¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?

La botánica, los colores del impresionismo, los anticuarios, las texturas de los tejidos, YSL, los paisajes exóticos, la música indie y el maestro Balenciaga. Mimoki recoge las nuevas tendencias y las adapta a su estilo personal sin olvidar la esencia de los clásicos.

Traslado al diseño lo que vivo en mis viajes, visitas a exposiciones y conciertos y, en general todas las cosas que me emocionan.

¿Quién te alucinaría que llevase un Mimoki?

Si Cate Blanchett se pone un mimoki…me desmayo

Cuéntanos un poco sobre el Mimoki Beauty bar y el Mimoki School, dos proyectazos preciosos.

Tenemos el privilegio de contar con el asesoramiento del estilista Álvaro Talayero en nuestro Beauty Bar. Ahí recibe a clientas para darles su mágico toque en make up and hair, además de pruebas de novias e invitadas.

Mimoki School es una forma de compartir nuestra experiencia a través de cursos de bolsos, estilismo y emprendimiento.Es un proyecto muy abierto que se sigue definiendo poco a poco.

¿Qué piensas cuando ves instagram lleno de fotos con novias e invitadas luciendo tus Mimokis?

Pues me emociono cada vez que nos llegan las fotos de una novia o invitada feliz que ha disfrutado al máximo y se ha sentido radiante con su Mimoki.
Es un sueño este trabajo, me llena de ilusión que nos hagan partícipes de sus momento más felices.

¿Qué es lo mejor que te ha dado Mimoki?

Disfruto el día a día con el equipo Mimoki que es un lujazo, pensando juntos en nuevos retos e ideas, compartiendo preocupaciones, risas e ilusiones. Es algo por lo que me siento muy afortunada. Y me encanta pasar tiempo con las clientas, vivir con ellas la experiencia de encontrar el mimoki que realza su look y resalta lo mejor de sí mismas.

Ahora entrando un poco más en el terreno personal:

¿Cuál es tu ciudad favorita y por qué?

Roma, me fascina, me divierte perderme por cualquier calle solitaria de las que esconden maravillas y reencontrarme el bullicio al doblar la esquina. Su comida, su arte, su gente y la locura de vivir en una ciudad museo con tanta vida, me atrae y hace que siempre tenga ganas de volver.

¿Tu canción o banda sonora favorita?

Siempre me ha encantado Dear Prudence de los Beatles, pero ahora que cada vez que se la ponemos a mi hija de 3 meses se queda felizmente dormida, es sin duda mi favorita.

¿Tu peli favorita?

La vida es bella

¿Dónde veraneas?

He pasado toda mi niñez en el sur, en las playas de Granada, pero ahora estoy enamorada del norte y paso casi todo el verano en Cantabria con mi marido y amigos.

¿Quién es tu referente de estilo? ¿Alguna Blogger/influencer que sigas porque te flipe su estilo?

Me encanta el estilo de Jeanne damas o Camille Charriere. Sigo a algunas que me inspiran  pero tampoco soy muy freaky la verdad.

Y por último:

¿Algún proyecto a corto/ medio plazo que puedas contarnos?

Este año hemos lanzado nuestra e-shop que durante tanto tiempo habíamos aplazado pues no estabámos seguros de ser capaces de ofrecer lo que es Mimoki a través de un click.

Estamos trabajando en la web con mucha dedicación, y ha sido una sorpresa la gran acogida entre nuestras clientas de España y muchas nuevas de todas partes del mundo. Estamos aprendiendo cada día y muy ilusionados con su proyección y crecimiento mes a mes.

¿Dónde ves Mimoki dentro de 10 años?

Pues me gustaría seguir creando desde nuestro taller-boutique de Conde de Aranda y que nuestros Mimokis viajaran sin parar a todas partes del mundo.

Muchas gracias a Ana María por descubrirnos un poco más sobre su vida y sobre sus fantásticas creaciones. Esperamos que sigas cosechando mucho éxitos y que Mimoki viaje por todas esas partes del mundo donde aún no ha enamorado.

Flor Fuertes

Novias únicas y diferentes

¿Quién es Flor Fuertes?

Soy diseñadora, tengo 31 años y siempre he hecho diseño, pero nunca nada que ver con novia. Yo antes trabajaba para Loewe y luego tuve una marca de piel. Flor Fuertes como diseñadora de novias nace de hacerle vestidos a amigas, y ha terminado siendo una pura casualidad en mi vida. La primera fue la prima de mi cuñada. Y gracias a un blog de novias,se hicieron muy populares mis dos primeros diseños.

Jamás me habría imaginado que terminar así en la vida. Empecé siendo diseñadora en Loewe y diseñaba todo lo que salía en el desfile, estuve poco tiempo. Después trabajé en prensa y me ayudado mucho para trabajar ahora en el sector de novias.

Flor Fuertes fotografiada por @diasdevinoyrosas

¿Quién es la mujer que puede llevar un Flor Fuertes?

Ahora mismo ya no lo sé, pero al principio me lo imaginaba como una novia menos formal. Me he ido acostumbrando al estilo más tradicional, actualmente estoy trabajando con talleres que hacen más moda, así que este año quiero probar con nuevos materiales para volver un poco al origen de vestidos distintos para novias que le gusta mucho la moda.

¿Quien fue tu primera novia?

Mi primera clienta fue una amiga y tiene una historia muy graciosa. Le diseñé el vestido entero al que le dedicaba los fines de semana porque yo estaba trabajando.

Fue una gozada trabajar con ella porque es una novia super confiada y me dio mucha libertad en el diseño. Lo mejor fue cuando lo vio casi terminado, le encantó y no tuvimos que hacerle ningún cambio. Probablemente fue uno de los diseños más rompedores y distintos de toda mi carrera. Iba realmente auténtica.

La primera novia de Flor Fuertes fue Lluc. Fotos de @liven_ph. Blog Casilda se Casa.

¿Tu novia favorita está ahora de todas las que has hecho?

La verdad es que no tengo una novia favorita, me quedo con todas porque en todas he puesto alma, pero quizás las más especiales han sido las de amigas mías porque las bodas me hacían especial ilusión. Con todas las primeras disfruté un montón a pesar de que fue agobiante porque estaba compaginándolo con mi otro trabajo que me hacía viajar muchísimo. Al final, todas las novias terminan siendo super especiales porque compartes mucho tiempo con ellas.

La boda de Vito Castelo en el Blog Casilda se Casa.

Flor Fuertes el día de su boda en el blog Casilda se Casa.

¿Cuáles son tus influencias a la hora de crear?

Intento que sea lo más sencillo posible, me gusta que mis novias sean de líneas fáciles pero al final cada novia es un mundo y conocerlas es lo que me inspira a la hora de hacerles el diseño. Pero siempre intentando aligerar los diseños.

¿Dónde encuentras los materiales con los que trabajas?

Aprovechando todos los viajes que hago siempre encuentro telas y productos en anticuarios donde termino comprando. Voy poco a poco buscando y a veces sobre eso también me ayuda a inspirarme en el diseño del vestido.

¿Te consideras una de esas primeras diseñadoras jóvenes que han cambiado el concepto de talleres clásicos de novia?

Lo que está claro es que soy una diseñadora emergente porque llevo muy poco tiempo aunque es un sector nada fácil. Este mundo es maravilloso y muy reconfortante, sobre todo cuando ves a las novias contentas con su vestido, pero es un sector muy exigente.

¿Un sueño inmediato para el año que vie

Sacar la colección, ropa buena con un diseño clásico pero que sea muy polivalente en el uso. Típica blusa de seda  que te la puedes poner con una falda, un pantalón, para una boda o que te las puedes poner con unos vaqueros y unas sneakers para para ir a trabajar.

¿Dónde te ves dentro de 10 años?

Lo cierto es que me encantaría hacer colección,  diseñar prendas que sean muy polivalentes que pueden servir tanto para ir a una boda como para ponértelas para ir por  la calle y combinar con otras prendas y un poco más relajada. Me encantaría ir por ahí, pero es cierto que como vaya surgiendo.

Muchas gracias a Flor Fuertes por abrirnos las puertas de su taller y contarnos más sobre sus maravillosas creaciones.

Be & Co Wedding Planners

Verbena Madrid: Recuperar la artesanía

Nos colamos en el showroom de las diademas y los pendientes más exóticos del momento.

VERBENA Madrid es una marca de complementos originales y diferentes hechos a mano en España. Piezas únicas que nacen inspiradas en técnicas tradicionales hechas en España y que evolucionan con la tendencia más actual.

Cada VERBENA es única. Están hechas 100% a mano en España. Por su propia naturaleza artesanal, son irrepetibles. Se tarda numerosas horas en realizar cada una.

Carmen García y Cristina Criado

Carmen García y Cristina Criado

¿Cómo surge Verbena?

“Como todas las buenas ideas, Verbena Madrid nació en un encuentro tomando unos vinos. Ese año habíamos tenido muchísimos eventos y bodas, pero no nos terminaban de convencer los tocados y complementos que encontrábamos en el mercado.

De ahí nació la idea de crear las Verbenas, y nos animamos con los primeros prototipos. Pensábamos que la gente nos iba a tratar de locas, pero todo lo contrario. En las bodas, las invitadas se acercaban a preguntarnos dónde podían conseguir una corona como la nuestra. Así que nos lanzamos a la piscina y comenzamos a producir por encargo».

Todas las Verbenas se hacen a mano. Foto de @artesanosaldetalle

«El desarrollo de la marca fue tan rápido que en seis meses ya sólo nos dedicábamos a este nuevo trabajo, y comenzamos a pensar en nuevos productos como los pendientes de rafia. Siempre con la idea de recuperar técnicas artesanales  y aplicarlas a nuestros diseños».

Invitada con pendientes Verbena modelo Pipa. Foto @click10fotografia

¿Qué mujer puede llevar una verbena?

«A pesar de lo que pueda parecer en un primer momento, Verbena Madrid es una marca atrevida pero concebida para todas las mujeres. Desde perfiles más llamativos, hasta mujeres más tímidas o sobrias, han pasado por nuestro taller. Pensamos en todas a la hora de crear nuestros colecciones».

¿Quién es la invitada perfecta?

«La que se lo pasa mejor de toda la boda. La que se siente guapa y, sobre todo, se nota que está disfrutando. Esta cómoda con que lleva puesto, baila, se puede mover, sonreír, estar con las amigas y no pendiente de si le duele algo, se le cae el tocado, etc. En definitiva, una invitada disfrutona».

¿Qué tipo de mujer identifica a Verbena? ¿Qué tiene que tener una chica Verbena?

“La mujer Verbena es alguien que sabe valorar los productos únicos, que están hechos con cariño y que son especiales. Es alguien que destaca la importancia de la artesanía, y le gusta conocer la historia que hay detrás de lo que consume.

Sigue la moda, pero más allá de ser esclava de las tendencias, prefiere piezas que le acompañen toda su vida.”

¿Dónde os veis dentro de 10 años?

“Estos dos años últimos años han sido tan positivos que sólo podemos esperar que siga siendo así, y que podamos seguir cumpliendo nuestros seños como hasta ahora. Uno de ellos es dedicarnos a recorrer el mundo buscando artesanías y rescatarlas para  aplicarlas a productos contemporáneos como lo hacemos ahora, pero a mayor escala.

Pendientes Verbena modelo Pistacho en un editorial de Hola.com

Nos gustaría poner nuestro granito de arena para que la artesanía no desaparezca, crear conciencia sobre el consumo sostenible y dar a conocer el potencial de las técnicas artesanales”.

Editorial Artesanos a la mesa. Foto @anaabril_studio

¿Quién hace los productos Verbena?

“En Verbena Madrid comenzamos trabajando con nuestras propias manos y en parte sigue siendo así. Aún seguimos realizando nosotras mismas una parte de la colección en nuestro taller de Madrid. Eso nos permite crear personalizaciones, como en el caso de las coronas.

Por otro lado, hemos ido contactando con diferentes artesanos durante nuestros viajes. Son ellos los encargados de, con nuestros diseños propios pero con su gran talento, dar forma a las piezas que tenemos en la mente.

En nuestros proyecto nos acompañan artesanos de fibras naturales como la rafia o el esparto, escultoras de cerámica, bordadores de alta costura, y otros muchos más con los que seguimos buscando nuevas salidas a sus diferentes técnicas.”

 ¿Cuáles son vuestras fuentes de inspiración?

“Verbena nació buscando crear lo que a nosotras nos gustaría llevar, pero no existe. Y esa esencia sigue manteniéndose. Nunca crearíamos algo que no nos atreviésemos a usar.

A veces la inspiración viene de observar un cuadro, estudiar culturas exóticas o elementos del folclore nacional, incluso de repasar viejas fotos o encontrar una pieza en un joyero de casa que hace tiempo que no abríamos.

Entonces pensamos lo guay que sería poder llevar eso adaptado a la vida real y lo creamos. Lleva muchísimo trabajo detrás de diseño y materiales. Es un proceso de fusión entre la idea que te gusta con la realización final del producto.”

Colección Caliope fotografiada por @amedinasierra

Miranda Makaroff con su Verbena en una foto de David Gómez Maestre. 

¿Pintáis vosotras los bocetos a mano?

“Si. Hemos tenido que aprender como otras tantas cosas en una empresa. Todo lo que desconocemos, lo estudiamos o preguntamos. Hemos tenido que aprender de todo.”

¿Quién os encantaría que llevase una Verbena?

“Siempre nos habíamos imaginado a Miranda Makaroff con alguno de nuestras piezas y se hizo realidad. Fue una pasada. Además, conocerla en persona fue estupendo.

Nos gustan muchísimo también Leandra Medine, Sofia Sanchez de Betac, Giovanna Battaglia o las chicas de The Attico.

Y , a veces, nos cruzamos con chicas anónimas por la calle con muchísimo estilo y pensamos -¡wow!, me encantaría que llevase una verbena-”.

Vemos que os habéis lanzado con los bolsos, ¿creéis que después llegarán los zapatos y la ropa?

“Nunca cerramos la puerta a nada. Siempre estamos pensando en nuevos productos. Ahora mismo vamos a lanzar los bolsos, pero nunca se sabe.”

Contadnos un poco acerca de los bolsos.

“Los bolsos llevan produciéndose seis meses además del trabajo previo de diseño y de conocimiento de la técnica. Los hemos realizado entre Galicia y Madrid, inspirándonos en la figura del carnaval tradicional del “boteiro”. Esperamos que podáis verlos muy pronto.”

Carmen, co-creadora de la firma se casó con la Verbena Carmela en Almería

Muchas gracias a Cristina y a Carmen por abrirnos las puertas de Verbena. Os deseamos todo el éxito del mundo

Be & Co Wedding Planners.

La buena mesa (de boda) de G de C porcelanas

g de c porcelanas
Se lo habían planteado mil veces, pero ninguna idea les encajaba del todo a la hora de montar algo juntas. Hasta 2014. Tras volver una de México y la otra de Chile, Gabriela y Gadea Cañedo, primas, empresarias y cómplices, pusieron en marcha su propia marca. Be&Co Wedding Planners habla con G de C, la firma de vajillas personalizadas y pintadas a mano que viste mesas de boda (y otras celebraciones) con tanta elegancia como si se tratase de la misma novia.

Continue Reading

Creación de experiencias a medida