Skip to main content
Category

Woman Power

Balmaseda Concept Store

“Queremos que tus prendas mantengan con el paso del tiempo la apariencia de
la primera puesta, y para ello apuesto siempre por un buen patrón que
acompañe a la alta calidad del tejido” 
Virginia Balmaseda.

Una auténtica declaración de intenciones. Así es como presenta Virginia Balmaseda a Balmaseda Concept Store.

Balmaseda es un pequeño atelier de ropa femenina que busca favorecer al máximo la silueta de la mujer. Ponen especial énfasis en los detalles, sus prendas son edición limitada y ofrecen la posibilidad de confeccionarlas a medida.

En Balmaseda buscan las mejores telas de todo el mercado español, India y Grecia. Sedas, organzas, brocados y mikados muy especiales. De este modo, ponen al alcance de la mujer ropa de vestir y prêt á porter del más alto nivel. Combinación de tejidos, contrastes, materiales naturales y diseños favorecedores y, en muchas ocasiones, fuera de lo habitual.

Nosotras ya hemos caído rendidas a esta nueva firma, sus tejidos y diseños únicos.

Podéis encontrarla en la calle San Bernardo 67.

https://W W W . B A L M A S E D A C O N C E P T S T O R E . C O M

 


MIMOKI: El templo de los tocados

Esta semana entrevistamos a Ana María , la mujer que pone tocados a las grandes bodas .

Mimoki es un multiespacio en el que podrás encontrar tocados de novia e invitada diseñados y elaborados en su taller artesanalmente y la mejor selección de ropa y complementos de firmas europeas cuidadosemanente elegidas por Ana María Chico de Guzmán.

Sus tocados se elaboran uno a uno de forma artesanal, con materiales y formas innovadoras, cuidando cada detalle y haciendo que cada pieza sea única y especial.

¿Cómo surge Mimoki?

Realmente fue algo que no tenía pensado que se convirtiera al principio en un negocio real y una forma de vida. Mientras terminaba la carrera de ADE en CUNEF y cursaba un máster de moda en el IED, comencé a rescatar botones y encajes antiguos de los baúles de mis abuelas y tías y a convertirlos en tocados y broches. Me los ponía en las bodas a las que asistía, para complementar mis looks. Gustaban tanto que empecé a tener mis primeros encargos entre mis primas y amigas. En seguida se corrió la voz y me vi, sin apenas darme cuenta, realizando encargos a diario de personas cada vez más desconocidas y envuelta en lo que empezaba a ser un pequeño negocio.

¿Qué tipo de mujer identifica a Mimoki? ¿Qué tiene que tener una chica Mimoki?

La mujer Mimoki es una mujer con personalidad, independiente, contemporánea, activa y divertida. Con curiosidad por las nuevas tendencias, que tiene su propio estilo y le gusta sentirse única y disfrutar del momento.

¿Tus amigas se han casado con Mimoki?

Todas mis amigas han pasado por nuestras manos. Llevan mimokis a las bodas como invitadas y para sus bodas hemos diseñados piezas muy especiales, algunas acompañando el velo, otras más atrevidas para la hora del baile. Las conzoco bien, cada una es diferente y genial, y cuando llega el momento nos vemos en el taller y dejamos volar nuestra imaginación.

¿Algún Mimoki favorito o al que tengas cariño especial?

¡¡El primero!! Lo tengo en casa, y aunque no está perfectamente cosido porque lo hice deprisa y corriendo para una boda hace ya algunos años, me sigue pareciendo maravilloso y me lo pongo de vez en cuando. ¡Me trae muy buenos recuerdos!

¿Quién diseña y hace los productos Mimoki?

En estos más de 10 años hemos crecido poco a poco y somos ya un pequeño equipo de diseñadores y artesanos que trabajamos juntos en nuestro taller,  creando continuamente nuevos diseños.

¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?

La botánica, los colores del impresionismo, los anticuarios, las texturas de los tejidos, YSL, los paisajes exóticos, la música indie y el maestro Balenciaga. Mimoki recoge las nuevas tendencias y las adapta a su estilo personal sin olvidar la esencia de los clásicos.

Traslado al diseño lo que vivo en mis viajes, visitas a exposiciones y conciertos y, en general todas las cosas que me emocionan.

¿Quién te alucinaría que llevase un Mimoki?

Si Cate Blanchett se pone un mimoki…me desmayo

Cuéntanos un poco sobre el Mimoki Beauty bar y el Mimoki School, dos proyectazos preciosos.

Tenemos el privilegio de contar con el asesoramiento del estilista Álvaro Talayero en nuestro Beauty Bar. Ahí recibe a clientas para darles su mágico toque en make up and hair, además de pruebas de novias e invitadas.

Mimoki School es una forma de compartir nuestra experiencia a través de cursos de bolsos, estilismo y emprendimiento.Es un proyecto muy abierto que se sigue definiendo poco a poco.

¿Qué piensas cuando ves instagram lleno de fotos con novias e invitadas luciendo tus Mimokis?

Pues me emociono cada vez que nos llegan las fotos de una novia o invitada feliz que ha disfrutado al máximo y se ha sentido radiante con su Mimoki.
Es un sueño este trabajo, me llena de ilusión que nos hagan partícipes de sus momento más felices.

¿Qué es lo mejor que te ha dado Mimoki?

Disfruto el día a día con el equipo Mimoki que es un lujazo, pensando juntos en nuevos retos e ideas, compartiendo preocupaciones, risas e ilusiones. Es algo por lo que me siento muy afortunada. Y me encanta pasar tiempo con las clientas, vivir con ellas la experiencia de encontrar el mimoki que realza su look y resalta lo mejor de sí mismas.

Ahora entrando un poco más en el terreno personal:

¿Cuál es tu ciudad favorita y por qué?

Roma, me fascina, me divierte perderme por cualquier calle solitaria de las que esconden maravillas y reencontrarme el bullicio al doblar la esquina. Su comida, su arte, su gente y la locura de vivir en una ciudad museo con tanta vida, me atrae y hace que siempre tenga ganas de volver.

¿Tu canción o banda sonora favorita?

Siempre me ha encantado Dear Prudence de los Beatles, pero ahora que cada vez que se la ponemos a mi hija de 3 meses se queda felizmente dormida, es sin duda mi favorita.

¿Tu peli favorita?

La vida es bella

¿Dónde veraneas?

He pasado toda mi niñez en el sur, en las playas de Granada, pero ahora estoy enamorada del norte y paso casi todo el verano en Cantabria con mi marido y amigos.

¿Quién es tu referente de estilo? ¿Alguna Blogger/influencer que sigas porque te flipe su estilo?

Me encanta el estilo de Jeanne damas o Camille Charriere. Sigo a algunas que me inspiran  pero tampoco soy muy freaky la verdad.

Y por último:

¿Algún proyecto a corto/ medio plazo que puedas contarnos?

Este año hemos lanzado nuestra e-shop que durante tanto tiempo habíamos aplazado pues no estabámos seguros de ser capaces de ofrecer lo que es Mimoki a través de un click.

Estamos trabajando en la web con mucha dedicación, y ha sido una sorpresa la gran acogida entre nuestras clientas de España y muchas nuevas de todas partes del mundo. Estamos aprendiendo cada día y muy ilusionados con su proyección y crecimiento mes a mes.

¿Dónde ves Mimoki dentro de 10 años?

Pues me gustaría seguir creando desde nuestro taller-boutique de Conde de Aranda y que nuestros Mimokis viajaran sin parar a todas partes del mundo.

Muchas gracias a Ana María por descubrirnos un poco más sobre su vida y sobre sus fantásticas creaciones. Esperamos que sigas cosechando mucho éxitos y que Mimoki viaje por todas esas partes del mundo donde aún no ha enamorado.

Luneville: Bordando sueños

Nos adentramos en el fascinante mundo del bordado de la mano de Cayetana de Luneville

Dentro de la alta costura hay diferentes tipos de técnicas de bordado, entre ellas el bordado Lunéville o también llamado bordado con pedrería. Éste se caracteriza por hacerse a mano mediante el uso de un gancho especial, similar al de crochet, que permite bordar diferentes tipos de pedrerías, listones y demás materiales. Ésta es una técnica tradicional francesa que ha estado presente desde el siglo XIX en vestidos y accesorios, siendo parte de la alta costura internacional.

¿Cuándo empezaste a bordar?
Empecé a hacer pequeñas muestras y experimentos en mi proyecto de fin de carrera. Después, me fui a la Escuela Lesage (París) en enero de 2016, y desde entonces no he parado.

 ¿A qué te dedicabas antes?
Siempre tuve muy claro que quería estudiar Diseño, aunque en el colegio nunca dibujé especialmente bien, para especializarme luego en el mundo de las novias.
A lo largo de la carrera estuve trabajando en los talleres de Teresa Palazuelo y de Helena Mareque. Cuando terminé, entré directamente a trabajar con Arnaud Maillard y Alvaro Castejón para Alvarno.

¿Cómo y dónde te formaste?
Hice Diseño de Moda especializado en alta costura en el IED de Madrid. No me pudo gustar más, aprendes de todo. Te preparan teniendo en cuenta cómo es el mundo laboral real.
Luego me fui a París, a la escuela Lesage para especializarme en bordados de alta costura.

¿De dónde viene el nombre de Luneville?
Estuve tiempo dándole muchas vueltas, preguntando mucho para ver qué tal sonaba y cómo se entendía. Tenía claro que quería tener un nombre que fuese lo mismo en español, inglés y francés. Luneville viene del nombre de una aguja específica para bordar, es de lo primero que te enseñan a utilizar, y algo fundamental en el mundo del bordado.

El bordado a mano es un arte que tiende a desaparecer. ¿Qué opinas?
Eso es algo que me dijeron y dicen mucho. Y aunque antes había muchos más bordadores y era una cosa que estaba más asentada, creo que está resurgiendo el gusto por el trabajo artesanal. Es verdad que no es algo común, y siendo algo tan especifico puede dar miedo hacerlo, pero cada vez hay mas gente interesada en ello.
Creo que son trabajos que cambian la prenda que sea, y que cuando los ves en la mano, y te los puedes ver encima, hablan por sí solos.

¿En qué te inspiras a la hora de bordar?
Me inspiro principalmente en el entorno que me cuenta cada clienta. En el caso de una boda, si es de día o de noche, en el campo o en un entorno más de ciudad, mar o montaña.
Esos cinco minutos de conversación me ayudan muchísimo para que me empiecen a surgir ideas para cada una. Me parece fundamental conocer a las clientas, ver cómo son, que carácter tienen, incluso ver el tono de pelo y piel.

¿Tienes algún diseño en particular que te guste más?
Tengo un par de diseños que he ido desarrollando y que siempre llaman mucho la atención.

¿Sabemos el tiempo que requiere bordar, ¿eres paciente?
SIIII. ¡Horas, horas y más horas!
Considero que hay que tener una paciencia infinita, y no acelerarte, es un trabajo siempre muy minucioso. No te tiene que importar llegar a deshacer y volver a empezar todo si algo no encaja como pensabas.

¿Quiénes te encargan los bordados?
Lo que más hago son bordados para novias, aunque luego siempre suelo hacérselos a sus madres, madrinas, hermanas y amigas.
Tengo también encargos para marcas de decoración y complementos.

¿Algún/a diseñador/a con la que te entiendas mejor a la hora de encajar tus bordados con sus diseños?
Siempre hay con algunos con los que tienes más conexión: Me imagino que pasa como en cualquier trabajo. Le verdad es que en este tema he tenido mucha suerte, y he podido conocer a muchos diseñadores que luego hemos acabado siendo amigos.
Me lo paso que te mueres con ellos, pensando en ideas que puedan encajar mejor, preparando las pruebas, etc.

¿Proyectos para 2019?
Tengo varios, es pronto para contar nada aún. ¡Ojalá pueda enseñar todo pronto!Principalmente seguir como hasta ahora, ir poco a poco, y hacer cosas únicas para momentos especiales.

Muchas gracias Cayetana por descubrirnos los secretos de este mundo tan fascinante y desconocido.

Cayetana : @by_luneville  / luneville@byluneville.com /656 87 02 68

Flor Fuertes

Novias únicas y diferentes

¿Quién es Flor Fuertes?

Soy diseñadora, tengo 31 años y siempre he hecho diseño, pero nunca nada que ver con novia. Yo antes trabajaba para Loewe y luego tuve una marca de piel. Flor Fuertes como diseñadora de novias nace de hacerle vestidos a amigas, y ha terminado siendo una pura casualidad en mi vida. La primera fue la prima de mi cuñada. Y gracias a un blog de novias,se hicieron muy populares mis dos primeros diseños.

Jamás me habría imaginado que terminar así en la vida. Empecé siendo diseñadora en Loewe y diseñaba todo lo que salía en el desfile, estuve poco tiempo. Después trabajé en prensa y me ayudado mucho para trabajar ahora en el sector de novias.

Flor Fuertes fotografiada por @diasdevinoyrosas

¿Quién es la mujer que puede llevar un Flor Fuertes?

Ahora mismo ya no lo sé, pero al principio me lo imaginaba como una novia menos formal. Me he ido acostumbrando al estilo más tradicional, actualmente estoy trabajando con talleres que hacen más moda, así que este año quiero probar con nuevos materiales para volver un poco al origen de vestidos distintos para novias que le gusta mucho la moda.

¿Quien fue tu primera novia?

Mi primera clienta fue una amiga y tiene una historia muy graciosa. Le diseñé el vestido entero al que le dedicaba los fines de semana porque yo estaba trabajando.

Fue una gozada trabajar con ella porque es una novia super confiada y me dio mucha libertad en el diseño. Lo mejor fue cuando lo vio casi terminado, le encantó y no tuvimos que hacerle ningún cambio. Probablemente fue uno de los diseños más rompedores y distintos de toda mi carrera. Iba realmente auténtica.

La primera novia de Flor Fuertes fue Lluc. Fotos de @liven_ph. Blog Casilda se Casa.

¿Tu novia favorita está ahora de todas las que has hecho?

La verdad es que no tengo una novia favorita, me quedo con todas porque en todas he puesto alma, pero quizás las más especiales han sido las de amigas mías porque las bodas me hacían especial ilusión. Con todas las primeras disfruté un montón a pesar de que fue agobiante porque estaba compaginándolo con mi otro trabajo que me hacía viajar muchísimo. Al final, todas las novias terminan siendo super especiales porque compartes mucho tiempo con ellas.

La boda de Vito Castelo en el Blog Casilda se Casa.

Flor Fuertes el día de su boda en el blog Casilda se Casa.

¿Cuáles son tus influencias a la hora de crear?

Intento que sea lo más sencillo posible, me gusta que mis novias sean de líneas fáciles pero al final cada novia es un mundo y conocerlas es lo que me inspira a la hora de hacerles el diseño. Pero siempre intentando aligerar los diseños.

¿Dónde encuentras los materiales con los que trabajas?

Aprovechando todos los viajes que hago siempre encuentro telas y productos en anticuarios donde termino comprando. Voy poco a poco buscando y a veces sobre eso también me ayuda a inspirarme en el diseño del vestido.

¿Te consideras una de esas primeras diseñadoras jóvenes que han cambiado el concepto de talleres clásicos de novia?

Lo que está claro es que soy una diseñadora emergente porque llevo muy poco tiempo aunque es un sector nada fácil. Este mundo es maravilloso y muy reconfortante, sobre todo cuando ves a las novias contentas con su vestido, pero es un sector muy exigente.

¿Un sueño inmediato para el año que vie

Sacar la colección, ropa buena con un diseño clásico pero que sea muy polivalente en el uso. Típica blusa de seda  que te la puedes poner con una falda, un pantalón, para una boda o que te las puedes poner con unos vaqueros y unas sneakers para para ir a trabajar.

¿Dónde te ves dentro de 10 años?

Lo cierto es que me encantaría hacer colección,  diseñar prendas que sean muy polivalentes que pueden servir tanto para ir a una boda como para ponértelas para ir por  la calle y combinar con otras prendas y un poco más relajada. Me encantaría ir por ahí, pero es cierto que como vaya surgiendo.

Muchas gracias a Flor Fuertes por abrirnos las puertas de su taller y contarnos más sobre sus maravillosas creaciones.

Be & Co Wedding Planners

MICUIR

Poniendo de moda el concepto Slow Fashion

Micuir es una marca ecofriendly que significa literalmente “Mi Cuero” por lo que todos los bolsos y calzado de la colección están fabricados de forma artesanal en España en piel de la mayor calidad.

Elena Peña, Fundadora de la firma Micuir

¿Quién es Elena Peña? 

Soy una emprendedora madrileña apasionada de los animales, de la naturaleza y del mundo de los zapatos y bolsos, por ese orden. Para poder unir estas tres pasiones decido siempre apostar por una moda ecofriendly que cuide el medio ambiente y sea responsable, por ello todos los diseños de Micuir se fabrican a mano en España, siguiendo las técnicas tradicionales de curtición y elaboración de zapatos y bolsos, y se emplean pieles recicladas del sector alimentario.

¿A qué te dedicabas antes de crear Micuir?

Trabajaba como Project Manager de complementos de Agatha Ruiz de La Prada en Latinoamérica, y al regresar a España cree una empresa con varios socios de accesorios de moda que decidí cerrar en 2017 tras reunir el valor para lanzarme a luchar por mi sueño; lanzar mi propia marca de zapatos y bolsos de calidad en solitario. Una marca que cumpliera los valores en los que yo siempre he creído: máxima calidad, diseño exclusivo y cuidado por el detalle. Persiguiendo este sueño nace Micuir, que significa literalmente Mi Cuero, hace apenas un año, en Octubre de 2017.

¿Cómo surge Micuir?

Micuir surge de la necesidad de volar sola, de sentirme libre, de confiar en mi propio instinto y criterio y de las ganas de crear diseños únicos, propios, que no encontraba en el mercado, y que reflejaran las tradiciones y las artes del pasado de los maestros artesanos españoles.

¿Qué tipo de mujer identifica a Micuir?

Una mujer consciente de lo que compra, estilosa y elegante, que apuesta por la calidad, los diseños exclusivos y que huye de ir todas uniformadas por lo que dicten las grandes empresas de moda. Una mujer inquieta que apuesta por el trabajo bien hecho y valora el trabajo ético detrás de cada pieza. En definitiva, una mujer con valores, coherente y con una personalidad única.

¿Qué tiene que tener una chica Micuir? Cuéntanos un poco la campaña que hiciste buscando chicas Micuir.

Recientemente hemos creado una campaña para buscar a 3 embajadoras de marca, y hemos elegido tres perfiles a priori distintos entre sí porque la mujer Micuir representa varios estilos. Tenemos diseños muy variados ya que a la hora de crear me inspiro en todas las necesidades que podemos tener día a día.  Yo misma me visto según el plan que tenga o el humor con el que amanezca. Así que un día puede apetecerme plantarme un buen taconazo y otro día me apetece ir comodísima en sneakers. La verdad que me resultaría muy aburrido estancarme en un único estilo ya que soy bastante anárquica en general y me gusta probar diferentes estilos.

¿Quién hace los diseños de Micuir?

Todos los diseños son míos y los registro desde hace tiempo en la OEPM para protegerme de copias, ya que desgraciadamente siempre hay oportunistas que intentan aprovecharse del esfuerzo y trabajo de los demás.

¿Dónde se producen?

Absolutamente todos mis diseños se producen a fuego lento en España en pequeños talleres de artesanos que nos fabrican en exclusiva.

Cuéntanos un poco todo el proceso artesanal que conlleva cada producto.

Cada zapato de Micuir pasa por más de 44 manos artesanas desde que se elabora la primera horma (en Micuir creamos hormas únicas diseñadas en exclusiva para la firma) hasta que se implanta el tacón, se pule el zapato y se mete en la caja de cartón Micuir.  En el sector se dice que la creación de un zapato involucra a más personas que la construcción de un avión, y ciertamente para mí los zapatos son verdaderas obras maestras.

Respecto a los bolsos, también cada diseño es único y tiene un patrón diseñado en exclusiva para Micuir. Nuestros bolsos están elaborados en las pieles más gozosas, suaves y flexibles del mercado. Los colores están creados en exclusiva para Micuir, no usamos carta de colores ya que cada bolso se tiñe a mano artesanalmente sumergiéndolo en bañeras de agua con el color elegido para que la piel y el forro de algodón absorban el colorido de una forma natural.  Por eso nuestros bolsos son únicos y tienen ese aspecto “old but new” tan característico de Micuir.

Eres una de las primeras marcas españolas en tocar el concepto slow fashion. Cuéntanos en qué consiste.

Primero empiezo con el boceto inicial en papel tanto para los zapatos como para los bolsos y este boceto cobra vida en la primera muestra. Después sobre esa primera muestra se hacen cambios y correcciones de calce y de estilo, y se prueba en diferentes personas para valorar la comodidad, la sujeción, etc. Por último, se eligen las pieles, hebillas, adornos y combinaciones de  texturas de las pieles que darán vida a cada diseño, por ello no hay dos iguales y se fabrican pequeñas tiradas para proteger la exclusividad de los diseños Micuir.

Siempre digo que cada diseño es como un hijo, pues tarda 9 meses en salir al mercado.  Por eso nuestra firma es slow fashion, porque no tenemos prisa en los procesos ya que a fuego lento, con cariño y pasión es como se hacen bien las cosas en la vida.

El showroom de Micuir situado en la calle Jorge Juan 29, Madrid

8) ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración? 

Me inspiro mucho en el streetstyle y no es raro verme haciendo fotos  a los pies de personas que veo por la calle (risas).

¿Cómo surgen las ideas para tus diseños?

Llevo siete años trabajando en el sector y diseñando colecciones y conozco muy bien qué es lo que esperan mis clientes. Suelo acertar con el modelo que será un hit cada colección pues me gusta mucho hablar con mis clientes cuando vienen al showroom a comprar y preguntarles si les apetecería algún modelo en particular. Siempre me baso en la premisas de calidad, comodidad y diseño único, me gusta seguir las tendencias cada colección pero aportando ese  toque único que diferencia a Micuir del resto de marcas del mercado.

Cada diseño que creo siempre me pregunto si cumple las 3 premisas de Micuir: Máxima calidad, Diseño exclusivo y Cuidado de cada detalle. Creo que esto es lo que mara realmente la diferencia.

¿Quién te fliparía que llevase unos Micuir?

No tengo una persona icónica, pero si que me gustaría mucho ver a la Reina Letizia con unos Micuir.

Ya tienes bolsos y zapatos. ¿Colección de ropa a la vista?

La verdad que hemos crecido tan rápido en este año de vida de Micuir que primero quiero asentar las bases de la firma, terminar de crear un equipo de personas apasionadas y probablemente abrir tienda.

¿Dónde te ves en 5 años?

Me gustaría expandir Micuir a nivel internacional y dar a conocer la marca España en todo el mundo.

Muchas gracias Elena por enseñarnos un poco más acerca de Micuir. estamos convencidas que seguirás cosechando muchos éxitos.

 

Be & Co Wedding Planners

Verbena Madrid: Recuperar la artesanía

Nos colamos en el showroom de las diademas y los pendientes más exóticos del momento.

VERBENA Madrid es una marca de complementos originales y diferentes hechos a mano en España. Piezas únicas que nacen inspiradas en técnicas tradicionales hechas en España y que evolucionan con la tendencia más actual.

Cada VERBENA es única. Están hechas 100% a mano en España. Por su propia naturaleza artesanal, son irrepetibles. Se tarda numerosas horas en realizar cada una.

Carmen García y Cristina Criado

Carmen García y Cristina Criado

¿Cómo surge Verbena?

“Como todas las buenas ideas, Verbena Madrid nació en un encuentro tomando unos vinos. Ese año habíamos tenido muchísimos eventos y bodas, pero no nos terminaban de convencer los tocados y complementos que encontrábamos en el mercado.

De ahí nació la idea de crear las Verbenas, y nos animamos con los primeros prototipos. Pensábamos que la gente nos iba a tratar de locas, pero todo lo contrario. En las bodas, las invitadas se acercaban a preguntarnos dónde podían conseguir una corona como la nuestra. Así que nos lanzamos a la piscina y comenzamos a producir por encargo».

Todas las Verbenas se hacen a mano. Foto de @artesanosaldetalle

«El desarrollo de la marca fue tan rápido que en seis meses ya sólo nos dedicábamos a este nuevo trabajo, y comenzamos a pensar en nuevos productos como los pendientes de rafia. Siempre con la idea de recuperar técnicas artesanales  y aplicarlas a nuestros diseños».

Invitada con pendientes Verbena modelo Pipa. Foto @click10fotografia

¿Qué mujer puede llevar una verbena?

«A pesar de lo que pueda parecer en un primer momento, Verbena Madrid es una marca atrevida pero concebida para todas las mujeres. Desde perfiles más llamativos, hasta mujeres más tímidas o sobrias, han pasado por nuestro taller. Pensamos en todas a la hora de crear nuestros colecciones».

¿Quién es la invitada perfecta?

«La que se lo pasa mejor de toda la boda. La que se siente guapa y, sobre todo, se nota que está disfrutando. Esta cómoda con que lleva puesto, baila, se puede mover, sonreír, estar con las amigas y no pendiente de si le duele algo, se le cae el tocado, etc. En definitiva, una invitada disfrutona».

¿Qué tipo de mujer identifica a Verbena? ¿Qué tiene que tener una chica Verbena?

“La mujer Verbena es alguien que sabe valorar los productos únicos, que están hechos con cariño y que son especiales. Es alguien que destaca la importancia de la artesanía, y le gusta conocer la historia que hay detrás de lo que consume.

Sigue la moda, pero más allá de ser esclava de las tendencias, prefiere piezas que le acompañen toda su vida.”

¿Dónde os veis dentro de 10 años?

“Estos dos años últimos años han sido tan positivos que sólo podemos esperar que siga siendo así, y que podamos seguir cumpliendo nuestros seños como hasta ahora. Uno de ellos es dedicarnos a recorrer el mundo buscando artesanías y rescatarlas para  aplicarlas a productos contemporáneos como lo hacemos ahora, pero a mayor escala.

Pendientes Verbena modelo Pistacho en un editorial de Hola.com

Nos gustaría poner nuestro granito de arena para que la artesanía no desaparezca, crear conciencia sobre el consumo sostenible y dar a conocer el potencial de las técnicas artesanales”.

Editorial Artesanos a la mesa. Foto @anaabril_studio

¿Quién hace los productos Verbena?

“En Verbena Madrid comenzamos trabajando con nuestras propias manos y en parte sigue siendo así. Aún seguimos realizando nosotras mismas una parte de la colección en nuestro taller de Madrid. Eso nos permite crear personalizaciones, como en el caso de las coronas.

Por otro lado, hemos ido contactando con diferentes artesanos durante nuestros viajes. Son ellos los encargados de, con nuestros diseños propios pero con su gran talento, dar forma a las piezas que tenemos en la mente.

En nuestros proyecto nos acompañan artesanos de fibras naturales como la rafia o el esparto, escultoras de cerámica, bordadores de alta costura, y otros muchos más con los que seguimos buscando nuevas salidas a sus diferentes técnicas.”

 ¿Cuáles son vuestras fuentes de inspiración?

“Verbena nació buscando crear lo que a nosotras nos gustaría llevar, pero no existe. Y esa esencia sigue manteniéndose. Nunca crearíamos algo que no nos atreviésemos a usar.

A veces la inspiración viene de observar un cuadro, estudiar culturas exóticas o elementos del folclore nacional, incluso de repasar viejas fotos o encontrar una pieza en un joyero de casa que hace tiempo que no abríamos.

Entonces pensamos lo guay que sería poder llevar eso adaptado a la vida real y lo creamos. Lleva muchísimo trabajo detrás de diseño y materiales. Es un proceso de fusión entre la idea que te gusta con la realización final del producto.”

Colección Caliope fotografiada por @amedinasierra

Miranda Makaroff con su Verbena en una foto de David Gómez Maestre. 

¿Pintáis vosotras los bocetos a mano?

“Si. Hemos tenido que aprender como otras tantas cosas en una empresa. Todo lo que desconocemos, lo estudiamos o preguntamos. Hemos tenido que aprender de todo.”

¿Quién os encantaría que llevase una Verbena?

“Siempre nos habíamos imaginado a Miranda Makaroff con alguno de nuestras piezas y se hizo realidad. Fue una pasada. Además, conocerla en persona fue estupendo.

Nos gustan muchísimo también Leandra Medine, Sofia Sanchez de Betac, Giovanna Battaglia o las chicas de The Attico.

Y , a veces, nos cruzamos con chicas anónimas por la calle con muchísimo estilo y pensamos -¡wow!, me encantaría que llevase una verbena-”.

Vemos que os habéis lanzado con los bolsos, ¿creéis que después llegarán los zapatos y la ropa?

“Nunca cerramos la puerta a nada. Siempre estamos pensando en nuevos productos. Ahora mismo vamos a lanzar los bolsos, pero nunca se sabe.”

Contadnos un poco acerca de los bolsos.

“Los bolsos llevan produciéndose seis meses además del trabajo previo de diseño y de conocimiento de la técnica. Los hemos realizado entre Galicia y Madrid, inspirándonos en la figura del carnaval tradicional del “boteiro”. Esperamos que podáis verlos muy pronto.”

Carmen, co-creadora de la firma se casó con la Verbena Carmela en Almería

Muchas gracias a Cristina y a Carmen por abrirnos las puertas de Verbena. Os deseamos todo el éxito del mundo

Be & Co Wedding Planners.

Creación de experiencias a medida